martes, 26 de agosto de 2008

94

No te preocupes, no te regalo ningún reloj. Sólo un post.
Feliz cumpleaños, Julio Cortázar.

Vean, oigan, lean:


Cortazar - Preambulo.mp3

Julio Cortazar, Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj (1962)

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia a comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.



English translation [+/-]

    Don't worry, I'm not giving you a watch. Just a post.
    Happy birthday, Julio Cortazar.

    Preamble To The Instructions On How To Wind a Watch (1962)

    Think of this: when they give you a watch as a present, they are giving you a tiny flowering hell, a roses chain, a dungeon of air. They are not only giving you the watch, happy birthday to you and we hope it will last because it's good brand, Swiss, seventeen rubies; they are not just giving you that tiny stonecutter which will bind you by the wrist and walk along with you.
    They are giving you - they don't know it, it's terrible that they don't know it - they are giving you a new fragile and precarious piece of yourself, something that's yours but not a part of your body, that you have to strap to your body with its belt, like a desperate tiny arm hanging from your wrist. They give you the job of winding it every day, an obligation to wind it, so that it keeps up being a watch, they give you the obsession of looking into jewelry-shop windows to check the exact time, check the radio announcer, check the telephone service.They give you the fear of losing it, of someone stealing it from you, the fear that it'll fall on the street and break. They give you the gift of the brand and the assurance that it's a better brand than others, they give you the impulse to compare your watch with other watches.
    They aren't giving you a watch, you are the gift, they are giving you for the watch's birthday.

lunes, 18 de agosto de 2008

Bitácora: notas al pie

Era un viaje de 26 horas en colectivo de vuelta hasta la frontera con Argentina.

Sin baño, sin amortiguación, sin herramientas para arreglar la rueda que se salía.
Por "camino" de cornisa. Allá abajo, carcazas de colectivos derrapados.
Ya de noche, paramos en un pueblo para que nos cambiaran el micro o lo arreglaran. Mientras lo usamos para dormir.

A la tarde siguiente hubo que matar tiempo en la placita, libro en mano. Unos chicos con bombitas de agua nos mojaron hasta la paciencia. Al pedirle a un guardia que les diera un pequeño reto a los molestos, nos criticó:

"¿¿Es que ustedes qué tienen que hacer acá leyendo??"

Quizás conocía la frase de Mao Tse Tung "Leer demasiados libros es peligroso".




N de la R: finalmente, después de veinte horas varados, seguimos trayecto en el mismo micro, sin arreglar, con la rueda todavía saliéndose...



English translation [+/-]

    It was a 26-hour-journey by bus to get back to Argentina's border.

    No toilett, no amortiguation... and no tools to fix the loose wheel.
    Cliff "roads". Down there, skeletons of skidding buses.
    When night had fallen, we stopped in a little town, waiting for the bus to be fixed, if not a new one. Meanwhile, we slept on it.

    The following afternoon, time had to be killed at the square, book in hand.
    Some kids with water balloons soaked us up to our patience. When we asked the guard to give them a little scold... he criticized us:

    "But why the heck are you reading here?"

    Maybe he knew Mao Tse-Tung's phrase "To read too many books is harmful"

    PS: finally, after twenty hours waiting, we continued our way on the same bus, unfixed, the wheel still loose.

jueves, 7 de agosto de 2008

No, sos empalagoso


Detesto, pero DETESTO, la siguiente conversación:

- Tomá, ¿querés azúcar para el café?
- No, gracias. Soy tan dulce que no necesito ponerle.

Puaj. Más que dulce, empalagoso.

English translation [+/-]


    I hate this conversation:

    - Do you want some sugar for your coffee?
    - No, thanks. I'm so sweet I don't need any.

    Ew. Not sweet: cloying!

miércoles, 30 de julio de 2008

Si lo sabe, cante

Pero si no lo sabe, ¡por favor, no!

Aunque hace un rato en el colectivo terminé tomándolo como un juego: el pibe cantaba tan desafinado e inventaba tanto las letras, que me divertí tratando de adivinar qué canción escuchaba.

Mi record fue de 40 segundos, con "Knocking on heaven's door", gracias al "hey, hey, hey hey, yeeeaah!" (qué ironía lo de "gracias")

Ahora me encantaría cruzármela a esta chica alguna vez:

viernes, 11 de julio de 2008

Animales que dejan huella

  Según los Pampas, Chachao y Gualicho eran dos hermanos que representaban el bien y el mal, respectivamente.

  El dios bueno, Chachao, se aburría en la eternidad del Cielo. Quiso un día bajar a la tierra aún anegadiza y lluviosa. Tomó la Vía Láctea, que entonces llegaba hasta la pampa -y todavía es llamada “el Camino del Cielo” en la lengua vernácula.

  Cuando llegó, se puso a hacer unos muñecos de barro.
  Vio su imagen reflejada en una laguna y tuvo el capricho de reproducirla en estatuillas de dos pies que vestían como él, chiripá y poncho. No eran reproducciones perfectas, casi caricaturas, pues Chachao estaba de buen humor y solamente buscaba reírse de sí mismo.

  En un descuido, bajó su hermano, Gualicho, y sopló a los muñecos; y así estos cobraron vida. A partir de entonces, los muñecos serían los animales y los hombres.

  Para darles espacio donde correr, de otro soplo expulsó las lluvias, secó los pantanos y dio firmeza a la tierra.

  El ñandú, entusiasmado con sus carreras por la pampa seca, quiso subir al cielo por la Vía Láctea y aprovechó la distracción de Chachao para ascender algunos tramos. Al darse cuenta éste de que una criatura de barro iba a ensuciar las alturas celestiales, desató sus boleadoras y las arrojó contra el animal, que de una espantada volvió a la pampa.

  En el Cielo, a comienzos de la Vía Láctea, quedaron las marcas de las boleadoras: las estrellas Alfa y Beta del Centauro. Y junto a ellas, la huella de los tres dedos y el garrón del ñandú: la Cruz del Sur.


(a la derecha se ve la huella del ñandú y sobre la izquierda, las boleadoras; estas estrellas suelen llamarse las "punteras" de la Cruz del Sur, ya que es como si la señalaran) Bah... ¿¿se ven??

jueves, 3 de julio de 2008

125

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.

¡Feliz cumpleaños, Franz Kafka!


English translation [+/-]


    One morning, as Gregor Samsa was waking up from anxious dreams, he discovered that in bed he had been changed into a monstrous verminous bug. He lay on his armour-hard back and saw, as he lifted his head up a little, his brown, arched abdomen divided up into rigid bow-like sections. From this height the blanket, just about ready to slide off completely, could hardly stay in place. His numerous legs, pitifully thin in comparison to the rest of his circumference, flickered helplessly before his eyes.

    Happy birthday, Franz Kafka!

viernes, 27 de junio de 2008

@@@HHH!


  Conocida en español como "arroba" y en inglés como "at", el símbolo @ tiene una larga historia.

  La arroba era una equivalente del "ánfora", una medida comercial con un valor de unos 11.5 kilos utilizada por los navegantes venecianos, como consta en un documento fechado el 4 de mayo de 1536, y ya era usado en todas las transacciones comerciales del mundo hispanoárabe.

  El uso en Internet del símbolo @ es una idea de Ray Tomlinson, ingeniero estadounidense y uno de los creadores de Arpanet, el antecesor directo de Internet. A principios de los '70, Tomlinson agregó la arroba justo entre su nombre y el servidor que recibía el mensaje. La arroba había sobrevivido con el significado de "al precio de", de uso mercantil, y seguía incorporada a los teclados de las computadoras y las máquinas de escribir de aquellos años. La idea prosperó: de un signo de navegantes de los mares se convirtió en uno de navegantes del ciberespacio.

  En español se dice «arroba», pero otros idiomas usan expresiones más descriptivas, en referencia a la espiral final o a su supuesta semejanza con la cola de algún animal:

* en alemán, «cola de mono» (Klammeraffe o Affenschwanz)
* en bielorruso, «caracol» (ślimak)
* en búlgaro, «monito» (majmunsko)
* en checo y eslovaco, «arenque» (zavináč)
* en chino (putonghua), «ratoncito» (xiao lao shu) o «marca de ratón» (lao shu hao)
* en danés, «a - con-trompa» (snabel-a)
* en esperanto, «mono araña» (atelo), «caracol» (heliko), «signo de cantidad exacta» (po-signo) o «a envuelta» (volvita a)
* en estonio, «marca comercial» (kommerstsmärk)
* en euskera, «a envuelta» (a bildua)
* en finés, a veces «cola de gato» (kissanhäntä) o «marca miau» (miukumauku), pero usualmente ät-merkki o at-merkki
* en francés, «arrobe» (arrobas o arobase (uso común) o a comercial)
* en griego, «patito» (papi o to pap'aki)
* en hebreo, «tarta alemana arremolinada» (strudel)
* en holandés, «cola-de-mono» (apenstaartje)
* en húngaro, «gusano» o «larva» (kukac)
* en italiano, «caracol» (chiocciola)
* en japonés, «marca de at (refiriéndose al at inglés)» (atto maaku)
* en lituano, «comercial et» (at comercial)
* en Morse (código), se agregó en 2004: se representa con las letras "AC" emitidas como uno solo signo (.--.-.)
* en noruego, «alfa enroscada» (alfa-krøll)
* en polaco, «mono», (małpa)
* en portugués, arroba
* en rumano, «cola de mono» (coada de maimuta)
* en ruso, «perrito» (sobachka)
* en serbio, «mono» (majmun) o «a loca» (ludo a)
* en sueco se dice «a con trompa de elefante» (snabel a)
* en turco, «rosa» (gül)


¿Me mirarán raro si empiezo a decirle "cola de mono"? ¡Me dio ternura...!

English translation [+/-]

    Known in spanish as "arroba" and in English as "at", the @ symbol has a long story.

    The arroba was a commercial measure with a value of about 11.5 kilos, used by venetian shipmen, as it can be seen in a document dated May 4 1536. It was already used in all commercial transactios along the spanish-arabic world.

    Its use in the Internet is an idea of Ray Tomlinson, american engineer, one of the fathers of Arpanet, the predecessor of the Internet. At the beginning of the 70's, Tomlinson added the @ between his name and the server receiving the message. The @ had survived in some typewriters with the meaning of "at the rate of". It succeeded: from a sign used by shipmen, to a symbol of surfers.

    In Spanish it's "arroba", but in other languages they use more descriptive expressions, referring to the spiral or to the similarity to an animal's tail

    * in Afrikaans, «monkey tail» (aapstert)
    * in Belarusian, «snail» (сьлімак)
    * in Bulgarian, «little monkey» (majmunsko)
    * in Croatian, it comes from the local pronunciation of «monkey»: manki (the croatian word for monkey, majmun, is not used for the "at" sign)
    * in Czech and Slovak, «rollmops» (zavináč)
    * in Chinese (putonghua), «little mouse» (xiao lao shu) or «mouse sign» (lao shu hao)
    * in Danish, «elephant's trunk-a» (snabel-a)
    * in Dutch, «monkey tail» (apenstaartje)
    * in Esperanto, «spider monkey» (atelo), «snail» (heliko) or «rounded a» (volvita a)
    * in Euskera, «rounded a» (a bildua)
    * in Finnish, «cat's tail» (kissanhäntä) or «miaow sign» (miukumauku), but usually ät-merkki or at-merkki
    * in French, «arrobe» (arroba or commercial a)
    * in German, «monkey tail» (Klammeraffe o Affenschwanz)
    * in Greek, «little duck» (papi o to pap'aki)
    * in Hebrew, «strudel»
    * in Hungarian, «worm» or «maggot» (kukac)
    * in Italian, «snail» (chiocciola)
    * in Japanese, «at mark» (atto maaku)
    * in Lithuanian, «commercial at» (at comercial)
    * in Morse Code it is known as a "commat", consisting of the Morse code for the "A" and "C" run together as one character: (·--·-·). This occurred in 2004
    * in Norwegian, «curly alpha» (alfa-krøll)
    * in Polish, «monkey», (małpa)
    * in Portuguese, arroba
    * in Romanian, «monkey tail» (coada de maimuta)
    * in Russian, «dog» (sobachka)
    * in Serbian, «monkey» (majmun) o «crazy a» (ludo a)
    * in Swedish «elephant's trunk -a» (snabel a)
    * in Turkish, «rose» (gül)

    How will people look at me if I change the dull "arroba" for the funnier "monkey tail"? Sounds good to me!

sábado, 21 de junio de 2008

Barrilete cósmico

Digan todo lo malo que quieran de él. Pero no hoy.

Hoy se cumplen 22 años de esto, y me sigue dando piel de gallina, mariposas en la panza y lágrimas en los ojos:




Y genio genio genio Víctor Hugo Morales.


English translation [+/-]


    Say all the bad things you want about him. But not today. It's 22 years since THE famous goal.

    This still gives me goosebumps, butterflies in the stomach and tears in the eyes.

    And Víctor Hugo Morales -the narrator- rules!

    ...now Maradona with the ball, two people on him,
    Maradona touches the ball, the genius of soccer heads to the right, and
    leaves the third and may pass it to Burruchaga…
    Always Maradona! Genius! Genius! Genius! ta-ta-ta-ta-ta-ta…
    GOAL!! GOAL!!!
    I want to cry! Oh, my God! How beautiful soccer is! What a goal! Diego! Maradona!
    I am crying, forgive me please.
    Maradona, with a memorable run, with the most beautiful play of all time….
    cosmic kite... which planet are you from? to leave in your way so many English men,
    and the whole country is a closed fist, screaming for Argentina…
    Argentina 2 - England 0
    Diegoal, Diegoal, Diego Armando Maradona
    Thank God, for soccer, for Maradona, for these tears, for this
    Argentina 2 - England 0.


    (the narrator is Uruguaian, though he's been in Argentina for almost 30 years; but his passion is for football, above all)

martes, 17 de junio de 2008

110

Hace 110 años nació Maurits Cornelis Escher, artista holandés, famoso por sus construcciones imposibles, paradojas, engaños a la percepción, teselaciones, una mano dibujando a la mano que la dibuja.

(si ponen el mouse sobre una foto, la calesita se detiene)


Este corto japonés está inspirado en "Ascending and descending" o "Escaleras arriba, escaleras abajo".

jueves, 12 de junio de 2008

79

  Cuando tenía diez o doce años, leí "El diario de Anne Frank".

  Me impactó toparme por primera vez de verdad con la historia de la Segunda Guerra, de la que apenas había leído dos carillas en el cuaderno de Ciencias Sociales de la escuela.

  Me hizo sentir 'chiquita' al comparar su diario con el mío. No entendía cómo podía alguien mantenerse alegre y esperanzada durante dos años de vivir encerrada, rodeada de tanto miedo.

  Me emocionaba la lealtad de los amigos que los asilaron y respaldaron en el Anexo de la calle Prinsengracht, y luego guardaron el diario íntimo de Anne.

  Me indignó saber que alguien los delató por unas monedas.

  Me entristeció y enfureció que hubiera muerto tan poco tiempo antes de que el campo de Bergen Belsen fuera liberado por los británicos.

  Luego de terminar de leerlo, y durante semanas, soñé despierta que Anne había sobrevivido y se había mantenido oculta, y que un día yo la encontraba y la reconocía.

  Pasaron veinte años de aquella primera lectura. Y, salvo conocimientos y cultura agregados, esas sensaciones que tuve entonces siguen siendo las mismas. Horror, cierto pesimismo, tristeza, emoción ante la lealtad, indignación ante la traición...

  Pero aunque ya no me ilusiono con encontrarla oculta en algún lugar, tengo la certeza de que, de otras maneras, sí sobrevivió.

lunes, 9 de junio de 2008

45 (and getting better!)

Por su cumpleaños, le hice realidad su deseo. Actuar conmigo:
For his birthday, I had his dream come true. Acting with me:

miércoles, 4 de junio de 2008

Calle de la gallinita...

...o Rue de la Poulette, que suena mucho mejor.

-click para agrandar/click to enlarge-

  En Francia hay una calle con ese nombre, mi "nombre". Queda en un pueblito de unos 2300 habitantes llamado Mareuil-sur-Lay-Dissais, cerca de la costa oeste.

  Mi calle desemboca en el cementerio, pero también hay a lo largo (o a lo corto) de ella: un plomero, un centro de control técnico automotor, una biblioteca pública y un coro de niños.

  De todas formas convengamos que mi otro apodo es mucho más interesante geográficamente:



English translation [+/-]

    Little Chicken's Street... or Rue de la Poulette, which sounds much better.

    In France, there's a street with that name, my "name". It's a little town, less than 2300 inhabitants, called Mareuil-sur-Lay-Dissais, next to the western coast.

    My street ends at the cemetery, but along it you can also find: a plumber, a vehicle technical control center, a public library and a children's choir.

    Anyway, you can see that my other nick is way much more interesting, geographically speaking.

42

La mezzosoprano de esta época. Muy expresiva en el escenario, un dominio de la voz espectacular y unas coloraturas increíbles.

Feliz cumpleaños a Cecilia Bartoli.

Acá dejo algo de lo más tranquilito de ella. Del oratorio "El triunfo del tiempo y la verdad" de Haendel, esta aria: "Lascia la spina, cogli la rosa" (deja la espina, toma la rosa).



Haendel - Lascia la spina, cogli la rosa.mp3

sábado, 31 de mayo de 2008

De plagios (o de tal palo tal astilla)

A los 17 dejé de tomar clases de guitarra, pero me compré la partitura de "Estudio de Rubira" o "Romance anónimo" para aprenderla sola.



Un día me puse a prueba, tocándola cada vez más rápido. Y ahí me di cuenta de que era ¡igual a esto!



Desde entonces, cada vez que se me ocurre tocar el Estudio, no puedo evitar imaginar la horrible vocecita del hijo de Palito.

Discúlpenme por compartir desgracias :P


English translation [+/-]


    PLAGIARISM (or a chip off the old block)

    When I was 17, I quit guitar lessons. But I got the score for "Anonymous Romance" or "Rubira's étude", to learn it by myself.

    One day, I tested my skills playing it faster and faster... Only to discover it sounded very similar to "Historia de amor".

    Since then, each time I play the Étude, I can't help imagining the horrible little voice of the son of Palito Ortega.

    Sorry for sharing it :P

miércoles, 28 de mayo de 2008

Fernando

Conocidísimo y queridísimo en Resistencia (Chaco). Siempre alegre y dulce, iba a todas las reuniones, casamientos, fiestas, al cine, a conciertos...

Si acaso una película o una interpretación no le gustaba, se levantaba y se iba sin problema. Y dicen que al día siguiente las críticas dependían de lo que Fernando había hecho.

Cuando murió, el 28 de mayo de 1963, toda la ciudad estuvo de luto.

Dice Mempo Giardinelli:

"Hoy en Resistencia hay tres esculturas que evocan a Fernando.

La que se supone mausoleo oficial está todavía sobre la calle Brown.

Otra está como escondida bajo un manto de chivatos -un tipo de árbol- en la avenida Avalos, cerca del Club de Regatas.

Y la tercera, que es la más grande y pretenciosa, y que creo que inauguraron los milicos durante la dictadura, está en una esquina de la Casa de Gobierno y frente a la Plaza. Curiosamente –así funciona el humor involuntario– apunta el culo hacia las ventanas de la gobernación".

Alberto Cortez le dedicó una canción, "Callejero".


Estoy segura de que Fernando, el dulce perrito callejero, peludo y blanco, se la hubiera quedado escuchando hasta el final, en señal de aprobación.


English translation [+/-]

    Very well-known and really loved in the city of Resistencia (Chaco, Argentina), he used to attend all the parties, weddings, he went to the cinema, concerts...

    If he happened to dislike a movie or a performance, he wouldn't doubt it, he would stand up and leave. They say the critics the following day depended on what Fernando had done.

    When he died, May 28th 1963, the whole city mourned.

    Mempo Giardinelli says about him:


    "There are three monuments on his memory.

    The official mausoleum is still on Brown's street.

    Another one is hidden among trees on Avalos Ave.

    And the third one, the bigger and more pretentious one, which I think was inaugurated by the military government, stands on the corner of the Government House, in front of the square. Curiously -that's how involuntary sense of humour works-, his ass points at the windows of the Government House"

    Alberto Cortez dedicated that song to him.
    I'm sure that Fernando, the sweet, hairy, white stray doggy, would have listened to it till the end, showing his approval.