sábado, 14 de febrero de 2009

No me pidan corazoncitos y rosas

Recién chateaba en inglés con unos amigos y, para abreviar, les deseé Happy VD...
Quise decir Valentine's Day, pero resulta que VD es sigla de Venereal Disease (enfermedad venérea)...

Como decía Pancho Ibáñez, "todo tiene que ver con todo".

jueves, 12 de febrero de 2009

200

Qué escribir acerca de Darwin y su cumpleaños número 200 y sobre la creación vs la evolución y sobre la fe vs la razón... si entro al blog de mi amigo ajmh y encuentro esto...

DARWIN 200

Fuente: meuk.web-log.nl


Aunque se trata de un problema silencioso, Charles Darwin no es tan bien entendido ni enseñado en la Argentina. Una encuesta realizada por profesores de la Escuela de capacitación docente del Ministerio de Educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires entre 2004 y 2007 reveló que los docentes enfrentan dificultades en las aulas.

El 33% manifestó que los principales contenidos de la biología evolutiva estaban ausentes en los programas de su formación. El 77%, que no contaba con recursos apropiados para enseñarlos. El 78% no tuvo oportunidad de acceder a cursos de actualización sobre el tema.
El 14% admitió que recibió recomendaciones o prohibiciones en contra de la enseñanza de la evolución.

Termino con un texto extraído de: Charles Darwin´s Diary of the Voyage of "H.M.S. Beagle"

"Durante los últimos seis meses, he tenido la oportunidad de apreciar en algo la manera de ser de los habitantes de estas provincias (del Plata).
Los gauchos u hombres de campo son muy superiores a los que residen en las ciudades. El gaucho es invariablemente muy servicial, cortés y hospitalario. No me he encontrado con un solo ejemplo de falta de cortesía u hospitalidad. Es modesto, se respeta y respeta al país, pero es también un personaje con energía y audacia.
La policía y la justicia son completamente ineficientes. Si un hombre comete un asesinato y debe ser aprehendido, quizá pueda ser encarcelado o incluso fusilado; pero si es rico y tiene amigos en los cuales confiar, nada pasará. Es curioso constatar que las personas más respetables invariablemente ayudan a escapar a un asesino. Parecen creer que el individuo cometió un delito que afecta al gobierno y no a la sociedad.
Las clases más altas y educadas que viven en las ciudades cometen muchos otros crímenes, pero carecen de las virtudes del carácter del gaucho. Se trata de personas sensuales y disolutas que se mofan de toda religión y practican las corrupciones más groseras; su falta de principios es completa.
Teniendo la oportunidad, no defraudar a un amigo es considerado una debilidad; decir la verdad en circunstancias en que convendría haber mentido sería una infantil simpleza.
El concepto de honor no se comprende, ni éste, ni sentimientos generosos, resabios de caballerosidad, lograron sobrevivir el largo pasaje del Atlántico.
Si hubiese leído estas opiniones hace un año, me hubiese acusado de intolerancia: ahora no lo hago. Todo el que tiene una buena oportunidad de juzgar piensa lo mismo.
En la Sala de Buenos Aires no creo que haya seis hombres cuya honestidad y principios pudiesen ser de confiar.
Todo funcionario público es sobornable. El jefe de Correos vende moneda falsificada. El gobernador y el primer ministro saquean abiertamente las arcas públicas. No se puede esperar justicia si hay oro de por medio...
Con esta extrema carencia de principios entre los dirigentes, y con el país plagado de funcionarios violentos y mal pagos, tienen, sin embargo, la esperanza de que el gobierno democrático perdure. En mi opinión, antes de muchos años temblarán bajo la mano férrea de algún dictador. Como deseo el bien del país, espero que ese período no tarde en llegar".


English translation [+/-]

    What to write about Darwin and his 200th birthday and about creation vs evolution, and faith vs reason, if I enter my friend ajmh's blog and find this...

miércoles, 11 de febrero de 2009

Estoy pintada...

Poulette
(César Baldaccini - 1981)

Dibujo al lápiz, tinta, tampón y lápiz de color, firmado y datado en parte baja a la derecha, llevando una dedicatoria "pour Mossé".
Tirada: Obra única
Papel: Offset
Dimensiones de la pieza: 24 x 21 cm
Precio: € 3500

Galerie Michelle Champetier, Cannes, Francia

viernes, 6 de febrero de 2009

432

Hace poco, mi novio me dio un libro viejo que encontró tirado en el salón donde ensaya con su orquesta.
Pensó en traérmelo porque estaba en italiano -que estoy estudiando- sin saber que más me atrapó por viejo. ¡Resultó ser de 1881!
Otra cosa que me fascina de los libros viejos/usados es encontrar papelitos, anotaciones, etc. Si son míos, por nostalgia. Y si fueron ajenos, por curiosidad.
Éste, en la página 333, tiene (todavía) la parte de arriba de lo que parece ser un recibo de la casa "Vargas & López" (??)
De paso les paso: este blog es una "base de datos de objetos encontrados en los libros".

Este libro se llama "Beatrice Cenci", de Francesco Guerrazzi, y luego de varios "prefazione" empieza así -tratando de traducir:
"Cuando vi la imagen de la Beatrice Cenci, pintada desde los pinceles de Guido Reni, considerando el arco de la frente purísimo, los ojos suaves y la moderada tranquilidad del semblante divino, pensé para mí: ahora, cómo esa forma de angel podría haber contenido un alma de demonio?"

Cuenta la historia supuestamente real de Beatrice que, tanto ella como sus hermanos y madre, eran frecuentemente abusados por su padre, Francesco Cenci. Nunca oyeron las denuncias que ella hacía a las autoridades aunque todos en Roma sabían la clase de tipo que era su padre, pero ser de la nobleza lo protegía -me suena-...
Hartos del comportamiendo del hombre, los cuatro Cenci decidieron matarlo para poner fin a los abusos, y organizaron un complot.

Dos vasallos (uno de los cuáles se había convertido en amante de Beatrice) intentaron envenenar al hombre, pero fracasaron, por lo que Beatrice, sus hermanos y su madre adoptiva golpearon a Francesco con un martillo hasta matarlo, y arrojaron el cuerpo desde un balcón para que todo pareciera un accidente. Sin embargo, la ausencia del hombre fue notada, y la policía papal inició una investigación para determinar qué había sucedido. El amante de Beatrice fue torturado, y murió sin revelar la verdad. Mientras tanto, un amigo de la familia, que sabía del homicidio, ordenó la muerte del segundo vasallo para evitar cualquier riesgo.

A pesar de todo, el complot fue descubierto, y los cuatro miembros de la familia Cenci fueron arrestados, encontrados culpables, y sentenciados a muerte. Los habitantes de Roma, que sabían de los motivos del asesinato, protestaron contra la decisión del tribunal, consiguiendo un pequeño aplazamiento de la ejecución. Sin embargo, el papa Clemente VIII no lo fue tanto: el 11 de septiembre de 1599, al amanecer, la familia fue llevada al puente del Castillo Sant'Angelo, donde la sentencia se llevaría a cabo.

Giacomo fue descuartizado, y sus extremidades fueron colgadas a la vista del público. Lucrezia y Beatrice fueron decapitadas con una espada. Sólo el hermano menor se salvó de la muerte, pero aun así fue llevado hasta el lugar de la ejecución para presenciar la muerte de sus familiares, antes de ser devuelto a prisión de por vida y de que sus propiedades fueran confiscadas para pasar a manos de la familia del Papa. Beatrice fue enterrada en la iglesia de San Pedro en Montorio.

Para la gente de Roma, Beatrice se convirtió en un símbolo de resistencia contra la aristocracia, y una leyenda surgió: cada año en la noche antes del día de su muerte, ella vuelve al puente cargando su cabeza.

Había nacido en 1577. Hoy hubiera cumplido 432 años (bueno, ya sé que no), pero sólo llegó a 22.


English translation [+/-]

    Some days ago, my boyfriend gave me an old book he found on the floor at the place where his orchestra rehearses.
    He thought of me because it was in Italian -which I'm studying- without knowing I liked it better for being old. I found out it's from 1881!
    Another thing that fascinates me about old/used books is finding notes, papers, etc. If they are mine, because I get nostalgic. If they were someone else's, because of curiosity.
    This one, at page 333, has (still) a slice of what seems to be a receipt of "Vargas & López" store. (??)
    By the way, here's a "database of objects found in books"

    The book I am talking about is "Beatrice Cenci", by Francesco Guerrazzi, and after several "prefazione" it begins like this:
    "When I saw Beatrice Cenci's image, painted by Guido Reni's brushes, considering the pure line of the forehead, the soft eyes and the tranquility of the divine face, thought: how that angel form could have contained a devilish soul?"

    It narrates the supposedly real story of Beatrice; she and her brother, sister and mother were frequently abused by her father, Francesco Cenci. No one ever heard the accusations she made at the authorities, even if everybody in Rome knew the class of person her father was, but being a noble protected him -rings me a bell...
    Tired of the abuses, the four Cenci's decided to get rid of him, and they organized a complot.

    Two vassals tried to poison the man, but failed to kill him. Then the Cenci's hit Francesco to death with a hammer and threw his body off the balcony to make it look like an accident. However, the absence of the man was noticed and the papal police started an investigation to determine what had happened. Beatrice's lover was tortured and died without confessing. Meanwhile, a friend of the family, who knew about the murder, ordered the second vassal's death to avoid any risk.

    The complot was discovered anyway, and the four Cenci's were arrested, found guilty and sentenced to death.
    People of Rome protested against the decision, only obtaining a short postponement of the execution. But pope Clement VIII showed no clemency at all and on September 11, 1599 they were taken to Sant Angelo Bridge.

    Giacomo was quartered and his limbs were hung in sight of the public. Lucrezia and Beatrice were beheaded with a sword. The young boy had to witness the execution, then returned to prison for his whole life and had his properties confiscated (for the pope's family, of course).
    Beatrice was buried in San Pietro in Montorio.

    For Romans he became a symbol of resistance against aristocracy and the legend says every year, on the night before her death, she goes back to the bridge, carrying her head.

    She was born on 1577. Today she would be 432 (ok, I know she wouldn't), but she only got to be 22.

jueves, 5 de febrero de 2009

Quien se va sin que lo echen...

...no se le miran los dientes.

¡Hola a tutti!
Perdón a tutti... los abandoné.
En realidad abandoné a mi blog.

Creo que vuelvo.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

FAQ

Por favor: ¿para qué sirve esa tirita que tienen algunas camisas de hombre en la espalda?

(No encontré ni una foto para graficar... En cuanto tenga una, la subo)

sábado, 22 de noviembre de 2008

¡Feliz Día de laralala Música!

Hoy, 22 de noviembre, es el Día de la Música (cuya patrona es Santa Cecilia).

Comparto con ustedes algo de lo que yo hago:



Aprovecho para pasar el chivo: si quieren colaborar con nosotros, compren el CD: está en Ghandi, Zivals, Piscitelli y no me acuerdo más :S

lunes, 17 de noviembre de 2008

Anagramas o ganar masa


Una palabra es anagrama de otra cuando posee las mismas letras, con la misma cantidad de apariciones, pero en un orden diferente.
Clásico ejemplo: Roma - Amor

Encontré una página que te tira todas las posibilidades a partir de una palabra o frase, en el idioma que elijas.

Hay 66667 para "Bonjour, Poulette!", pero copio las que más me gustaron:


Objeto Purulento
Turbulento Jopeo
Objeten Rulo Puto
Junte pueblo roto
Retoben Lujo Puto
Pruebe Lujo Tonto
Neto Brujuleo Top
Joroben El Output
Jorobe Pleno Tutu
Tu Jerbo Opulento
Rebujo tu peloton
Pujo noble tuerto
Junté bolero puto
Poblé enjuto tour
Pobre lujo teutón
Junté otro pueblo
Jure pueblo tonto
Puto roble enjuto
Tu Joule pobretón
Boten lujo reputo
Entubo reloj puto
Pruebo Lote Junto
Objeté un puto rol
Objeté un rulo top
Belén pujó tu orto
Belén juró tu poto
Ojo, pon tu burlete
Objeto en puro tul
Pujé tu noble orto
Brulote en tu jopo
Tu tejón lo pruebo
El puto Boer juntó
Opten tu lujo Boer
Te robé un lujo top
Ubre top ten o lujo


Ya sé: me faltan ideas para posts (o "relatos de papis fantasma")

domingo, 19 de octubre de 2008

Qué hora son, mi corazón...

Mientras esperaba el colectivo, justo en la puerta del supermercado:


Vieja con perro (intentando abrir la puerta del supermercado): ¿Oia, qué pasa?

Minita de seguridad del super: No, está cerrado, señora.

VCP: ¡Pero son las 8 y acá dice que cierra a las 9!

MSS: No, señora; son las 9, anoche se adelantó la hora.

VCP (siempre seria): ... No... no son las 9; ¡son las 8 y una hora más!


¿Merecía que la dejaran entrar?

English translation [+/-]



    While at the bus stop, right at the supermarket entrance:

    Old lady with dog (trying to open the supermarket door): Huh?? What's wrong?

    Girl from security: Sorry, lady, we're closed

    OLWD: But it's 8 pm and here it says you close at 9!!

    GFS: No, it's 9 pm, we changed clocks last night, remember.

    OLWD (always serious): ...Nnno... It's not 9... It's 8 pm plus an hour!!

    Do you think she deserved to enter?

sábado, 18 de octubre de 2008

(Papá, volvé a la publicidad, por favor)

Estoy harta de este aviso. Nunca me acuerdo de qué es, no tiene nada que ver con el producto... Es sólo un video clip.
Lo único bueno es el slogan.




Aggghhh, lo detesto.

miércoles, 1 de octubre de 2008

El más grande rococo


(No me olvidé, sino que no tuve tiempo; posteo con dos días de atraso)


Harta estoy de escuchar sobre los gualichos con sapos en la tele.


El 29 de septiembre hubiera cumplido años uno, un sapo rococo, uno de los grandes.

Hace 91 años nacía Gustavo "el Cuchi" Leguizamón. Músico, compositor de zambas, chacareras, vidalas... La Pomeña, Zamba del Carnaval, Zamba de Lozano, Maturana, La Arenosa, Si llega a ser tucumana, Zamba del Laurel, Lloraré, Balderrama... Una más linda que la otra.

Pero encontré esta grabación de una gira por Europa, interpretando "El sapo rococo". Va con introducción:


El Sapo Rococo

“Los rococos de mi tierra, se le llama así a un sapo muy grande, que es un gran cantor. Observando a los sapos con atención, ellos cantan en los charcos aledaños a los ríos, donde hay agua tranquila. Se los ve comenzar el canto, hacer tuttis corales y, sobre todo, yo no sé si existe o no una batuta secreta que los hace callar exactamente al mismo tiempo. Yo he afirmado, con la irresponsabilidad que me caracteriza, que los rococos tienen una cultura coral. Y bueno, vea, lo que sucede en este mundo de contradicciones, en el que les negamos la posibilidad de conciencia en la comunicación a los animales, tenemos que pensar que hemos cometido muchas injusticias. En pleno medioevo se pensaba que las mujeres no tenían alma, después hubo que reformar la tesis. Y no me cabe la menor duda de que se va a reformar la tesis con respecto a los pájaros, a los animales, que cantan con una profunda conciencia de lo que es el canto. Todo el mundo dice “tal pueblo es inventor de la chacarera”, ¡mentira! La chacarera está en el rococo, que tiene dos cantos, parece que fuera la voz de la propia tierra. Yo se los voy a imitar: (imita el canto de un rococo). Ese es el canto de un rococo suelto. Pero el rococo muchas veces en cantos colectivos hace este otro, que es el ritmo exacto de la chacarera (imita el canto). Esa es la chacarera. Dos alzares en un ritmo de 3 por 4. Con menos palabras no se puede explicar el ritmo endiablado de la chacarera, que no es nada más que eso, y el rococo lo conoce perfectamente. Sobre el rococo yo he hecho una suite, que después la he pasado al piano.”

¡Feliz cumple, Maestro! ¡Crrroaaaac!

martes, 23 de septiembre de 2008

Hoy sí



Hoy sí es el equinoccio de primavera. Hoy empieza.


Pero pensé que iba a tener más tiempo para dedicarle un post.


Así que sólo les dejo para escuchar a Piazzolla y su "Primavera porteña"




domingo, 21 de septiembre de 2008

Hoy no.

Faltan dos días.

martes, 9 de septiembre de 2008

Pedro el Viejo

  Hace 439 años moría Pieter Bruegel (el Viejo). Había nacido hacia 1522 en una región de lo que ahora es Bélgica y Holanda.
  No era como los pintores de esa época, que se juntaban con los ricos y los poderosos, sino que andaba siempre con amigos, con los campesinos.
  Lo conocí a través de "El plato de polenta", un libro de arte para chicos, en el que contaba una historia a través de distintas imágenes de sus cuadros.
  Uno que me gusta mucho es éste: "Los proverbios flamencos".

(click para agrandar)

  Originalmente fue llamado "La capa azul o la locura del mundo". En el centro del cuadro se ve un hombre con su esposa poniéndole una capa azul, lo que -según parece- sugiere que le metía los cuernos.
  Dicen que hay representados cerca de cien proverbios, de los cuales aún se usan varios, como: nadar contra la corriente, tirarle margaritas a los chanchos, el pez grande se come al chico, armado hasta los dientes, ponerle el cascabel al gato y, no sé si es conocida pero me gustó, "El que traga fuego, caga chispas"...


English translation [+/-]

    439 years ago, Pieter Bruegel the Elder died. He had been born around 1522 in a place in what nowadays is Belgium and Holland.
    He was not like the painters of that time, usually gathering the rich and powerful, but he was always among the poor, among his friends, among the peasants. I got to know about him thanks to "The porridge plate", a book about art for children, where a story was told through various images of his paintings.
    One I really like is "Netherlandish proverbs", or "The Blue Cloak or The Topsy Turvy World". At the center of the painting there's a man and his wife putting a blue cloak on him, indicating she was cheating on him... There seems to be more than a hundred proverbs, some of which are still used nowadays, like: "swimming against the tide", "big fish eat little fish", "armed to the teeth", "to cast roses before swines", "to bell the cat" and, I don't know if it's used but I liked it, "who eats fire, shits sparks"...

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Noticias que queman



Por una seguidilla de charlas acerca de la Quiniela, hoy me fijé qué significaban los números que habían salido en la jugada vespertina: el 76 (las llamas) y el 08 (¡el ooooochoooo! el incendio).

Y al ratito, en la página principal de La Nación Online, estas noticias, todas en la misma columna. (click en la imagen para agrandar)

¿Será para paliar el fresco que está haciendo?